jueves, 22 de mayo de 2025

MERMELADA DE ARÁNDANOS (THERMOMIX)




En casa sólo comemos mermelada dos personas (de cuatro). Y qué suerte tenemos, que tanto la preferida de mi hijo como la mía es la de arándanos. Normalmente los arándanos son caros, pero siempre, cuando llega la época de los arándanos, consigo cajas de un quilo en la frutería. Es entonces cuando hago mi reserva de mermelada de arándanos casera, es un gustazo ya que con la thermomix no me genera ningún tipo de trabajo y el resultado es riquísimo.


Es muy importante, en una mermelada, el punto de cocción, para que no nos quede demasiado líquida. Yo, para la de arándanos, he descubierto lo que me va mejor: 10 minutos de cocción muy fuerte (temperatura varoma) y 30 minutos más, a temperatura 100 grados. Más abajo os dejo un truquito para saber si ya tiene el espesor ideal.



INGREDIENTES:


1000 gramos de arándanos
400gr. de azúcar
1 limón sin piel ni pepitas (o un limón entero si es pequeño)

ELABORACIÓN:

Lavamos los arándanos, revisamos si queda alguna ramita,  y las ponemos en el vaso de la thermomix. Añadimos el azúcar, y el limón sin piel ni pepitas, trituramos aproximadamente 6 segundos a velocidad 4.
Ponemos el cestillo y programamos 10 minutos a temperatura varoma, y a continuación 30 minutos a 100º.

PARA SABER SI YA ESTÁ PREPARADA: El riesgo de hacer mermeladas en casa, sin espesantes, gelificantes ni cosas "raras" es que se nos queden muy líquidas. Para conocer el punto de espesor de una mermelada, tendremos preprarado un plato en la nevera. Sacaremos el plato, echaremos una cucharadita de nuestra mermelada en el plato, y esperaremos a que enfríe. En este momento, pasamos el dedo, o una cuchara de madera por el medio, y si no se vuelven a unir, ya está preparada nuestra mermelada.


ESTERILIZACIÓN Y CONSERVA
Esterilizar los tarros y tapas poniéndolos recién lavados en una olla con agua hirviendo durante 15 ó 20 minutos. Llenarlos con la mermelada dejando 1cm hasta el borde. Ponerlos en una olla con  un paño en el fondo (para que no choquen y se rompan) y con agua suficiente para que los cubra sin llegar a la tapa y hervir 20 minutos contando desde la ebullición.

sábado, 17 de mayo de 2025

RECOPILATORIO MIS 12 MEJORES RECETAS DE ENSALADAS

Después de 15 años de blog y más de 1200 recetas, son muchas las recetas que os puedo recomendar, de esas que dices "para repetir muchas veces", o sino también podemos decir "ni en los mejores restaurantes".... Con esto me refiero a que los blogueros de cocina, en nuestro afán de ir aprendiendo nuevas recetas, a veces olvidamos las que ya conocemos. Pero cuando hay alguna que la recuerdas con especial cariño, eso quiere decir que es una buena receta. Y hoy os presento 12 grandes ensaladas, algunas son grandes clásicos, otras no, pero todas tienen su gracia.


La primera, la famosísima ensalada Caprese. No puede ser más sencilla de hacer, poquísimos ingredientes pero que entre si combinan de maravilla.

Y con tomate, pero esta vez tomate de lata, que a mi me parece de lo más original, está la ensalada murciana, una ensalada que tenéis que probar si o si.

Esta que sigue también me encanta, otra de esas recetas sencillas y a la vez exquisitas, son los cogollos a la cordobesa.


De mis inicios del blog aprendí a hacer la ensalada del chef, es completísima, los ingredientes son todos muy básicos, y lo único calórico, pero a la vez riquísimo, es la salsa.


Y no pueden faltar las ensaladas de legumbres. Yo casi siempre las hago de garbanzos, es como más nos gustan en casa, y muchas veces, como en esta
ensalada de garbanzos y pollo, son recetas de aprovechamiento.


La xatonada es una receta típica catalana, una maravilla de la zona de Tarragona. La salsa es comprada, al menos en Catalunya se encuentra con toda facilidad, y es sencillamente una salsa exquisita y una ensalada exquisita.


Y de Catalunya nos vamos a Estados Unidos, con la famosísima ensalada Cobb:


Ensaladas de naranjas hay muchas, muy típicas de algunas zonas de España. La que os presento yo es una
ensalada de naranja y bonito, original y muy refrescante. 


Y esta ensalada lleva zanahorias asadas y aguacates con aliño de naranja y limón, otra receta de lo más original. 


Seguimos, y con más tomate. Una
ensalada de tomate agridulce. Ya veréis que lleva poquísimos ingredientes, pero el resultado es superior. 


La penúltima receta de ensalada sería un clásico donde los haya, la famosísima ensalada César


Y por último, una receta que comía en un restaurante al que iba, me encantó y cómo no podía ser más fácil de hacer en casa, aquí va, una ensalada de tomates cherris con burrata


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...